miércoles, 27 de mayo de 2020

IS IS ES....COMPRENDEMOS ORACIONES Y VIVA SAN JUAN DEL MONTE!!!

Hola:
Hoy vamos a trabajar la comprensión de frases, para ello, entrar en el enlace correspondiente de vuestro curso:

Para Infantil y 1º (que no leen):

Para 1º (que leen), 2º y 3º:
FICHA COMPRENSIÓN DE ORACIONES

Pero además, ¿la semana que viene sabéis que fiesta hay? 
La fiesta de San Juan del Monte, pero como no podemos celebrarlo como otros años hacéis, he creado un juego para trabajar la memoria con temática de este día.
¡¡¡POM POM PAM...Y A JUGAR!!!





martes, 26 de mayo de 2020

BI BI BON....MEJORAMOS LA ATENCIÓN!!!

Buenos días:

¡¡VAMOS A POR LA ÚLTIMA SEMANA DE MAYO!!

Hoy toca trabajar la atención, y para ello, los alumnos/as tienen que realizar las siguientes fichas en función de su nivel y me la enviáis al correo:

FICHA DE ATENCIÓN INFANTIL Y 1º (que no saben leer y escribir)

FICHA DE ATENCIÓN 1º, 2º Y 3º

Una vez realizada la ficha, podéis trabajar la atención a partir del siguiente juego que ya hemos practicado en clase. 

INSTRUCCIONES: hay dos opciones para utilizar el material
OPCIÓN 1: hay que descargar e imprimir el tablero de juego y las fichas, se recorta el tablero y las fichas de manera individual. Colocamos el tablero de juego y las fichas se ponen boca abajo, se coge una tarjeta y se tiene que buscar el objeto de la ficha en el tablero.
OPCIÓN 2: sino podéis imprimir también se puede jugar desde el ordenador, abrís el pdf del tablero de juego y lo ampliáis, se va diciendo un objeto que el alumno/a tiene que buscar.






TACHÍN, TACHÁN...ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE YA!!!! (5)

Buenos días:

¡¡VAMOS A POR LA ÚLTIMA SEMANA DE MAYO!!

Y ¿sabéis que día es hoy? Eso es, es el día de otro cuento de nuestra ardilla favorita y vamos a practicar el lenguaje, espero que os guste:


Por cierto, he leído algún comentario que me habéis puesto, el que quiera puede escribir comentarios en estas entradas, podéis poner si os gustan los cuentos, cuál es el que más os ha gustado, si os salen bien los ejercicios, si habéis hecho los juegos de soplo y si os han gustado...





jueves, 21 de mayo de 2020

VA VI VO VE...DIFERENCIAMOS ENTRE ANIMAL DOMÉSTICO Y SALVAJE

HOLA:
Hoy vamos a complementar el trabajo del otro día de los animales y los vamos a clasificar en animales domésticos y salvajes. Para ello, todos los alumnos/as tienen que descargar el pdf, recortar los animales y hay que pegarlos en la parte que corresponda.

PDF ANIMALES DOMÉSTICOS Y SALVAJES

Además, de la actividad anterior, los alumnos/as de 1º (que leen y escriben), 2º y 3º tienen que rellenar el siguiente texto con el nombre de los animales:






miércoles, 20 de mayo de 2020

DI DI DI POY...OS PRESENTO A DOY O A ROY???

BUENOS DÍAS:
Una amiga ha hecho este vídeo para trabajar la articulación de la /rr/, para ello, ha creado una canción muy original y nos va a presentar a Roy, aunque todavía no sabe articular bien la /rr/ y dice Doy, pero con la canción al final consigue articularla.

Como me ha gustado mucho le he pedido permiso para ponerla en el blog.

Si os gusta el vídeo escribirlo en comentarios a ver si se anima y hace alguno más.

CANCIÓN ROY Y LA /RR/


¡¡¡ESPERO QUE A VOSOTROS TAMBIÉN OS GUSTE!!!



martes, 19 de mayo de 2020

TACHÍN, TACHÁN... ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE YA!!! (4)

HOLA:

Hoy es un nuevo día y toca otro cuento de la ardilla Alfonsina, además hay una sorpresa, alguien ha querido venir a contaros el cuento, ¡¡ENTRA!! ¡¡CORRE CORRE!! ¿QUIÉN SERÁ? 


CUENTO ARDILLA ALFONSINA





CÓMO HACER EL GUSANO DEL SOPLO

CÓMO HACER EL JUEGO DE SOPLO DE LOS BARCOS



¡¡¡TACHÍN, TACHÁN...A DISFRUTAR CON NUESTRA ARDILLA PREFERIDA!!!



PIM PIM PAN...HA LLEGADO LA ARDILLA!!!

Buenos días:
En el vídeo de hoy hay una sorpresa, a ver si os gusta. 
La tarea consiste en escuchar un cuento y después responder a las preguntas:

VÍDEO CUENTO "EL OLEDOR EXPLORADOR"

PREGUNTAS INFANTIL Y 1º (que no leen ni escriben).

PREGUNTAS 1º (que leen y escriben), 2º Y 3º.


CÓMO HACER EL JUEGO DE SOPLO DE LOS BARCOS

¡¡¡¡VAMOS A POR OTRA SEMANA MÁS!!!!




jueves, 14 de mayo de 2020

TRI TRI TRAN... PRACTICAD EL LENGUAJE ORAL (2)

Buenos días:
Hoy seguimos trabajando la pragmática (el uso del lenguaje), para ello, vamos a ordenar secuencias temporales.
Y, después, vamos a crear cuentos a partir de tres ruletas (personaje, lugar y objeto) de la página web imágenes educativas.

SECUENCIAS TEMPORALES

Entra en cada secuencia y ordénala según las imágenes, después dale a terminado y rellena los campos de nombre, curso, asignatura (audición y lenguaje) y poner mi correo (veronica.alvrod@educa.jcyl.es).
                                             SECUENCIA TEMPORAL 2

JUEGO: RULETA DE LOS CUENTOS

ALUMNOS/AS DE INFANTIL Y 1º (que no saben escribir): tienen que hacer 3 clicks para girar las ruletas,  y 2 clicks para pararlas. Cuando se paren deben nombrar el personaje, lugar y objeto que les ha salido. Después, ayudarles a crear un breve cuento con una frase por cada tirada que hagáis y mandarme un audio o por escrito los cuentos que habéis hecho.


ALUMNOS/AS DE 1º (que saben escribir), 2º Y 3º: tienen que hacer 3 clicks para girar las ruletas,  y 2 clicks para pararlas. Cuando se paren deben nombrar el personaje, lugar y objeto que les ha salido, para después crear un cuento breve oralmente. Finalmente, tiene que escribir dicho cuento en su cuaderno. Hacer varias tiradas para o crear varios cuentos utilizando frases con las tres palabras que salgan o hacer un cuento dándole continuidad con las nuevas palabras que vayan saliendo.

ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR OS PONGO DOS EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: tirada 1 palabras niña-puente-caldero
                      Frase: La niña está en el puente y bebió agua de su caldero.
                      tirada 2 palabras oso-castillo-cama
                     Frase: El oso estaba en su castillo y se fue a la cama.

EJEMPLO 2: tirada 1: niña-puente-caldero
                      tirada 2: oso-castillo-cama
                      tirada 3: niño-puente-escalera
CUENTO:
Había una vez una niña que vivía en un puente con su caldero. Un día, pasó por allí un oso que invitó a la niña a su castillo y le dejó dormir en una camaAl final, la niña se escapó del castillo con una escalera y volvió a su puente donde conoció a un nuevo niño llamado Raúl.


Cualquier duda sobre las actividades me escribís como siempre a mi correo electrónico. espero que salgan cuentos muy bonitos y originales.

TRI TRI TRAN...¡¡¡PRACTICAD MUCHO EL LENGUAJE ORAL!!!






martes, 12 de mayo de 2020

TRI TRI TRAN...PRACTICAD EL LENGUAJE ORAL (1)



Buenos días:
Hoy os presento un juego para trabajar la pragmática (el uso del lenguaje), consiste en escuchar varios audios y señalar la imagen de quién nos podría estar preguntando teniendo en cuenta situaciones de la vida diaria. Una vez que hayáis realizado el juego escribidme al correo y explicarme si os ha gustado y qué tal lo habéis hecho.

JUEGO: ¿QUIÉN NOS ESTÁ PREGUNTANDO? 

(Las instrucciones del juego están en la primera página del powerpoint)

TRI TRI TRAN...¡¡¡PRACTICAD MUCHO EL LENGUAJE ORAL!!!





TACHÍN TACHÁN...ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE YA!!! (3)

HOLA, mis alumnos/as de 3 años:
Si os han gustado los cuentos de la ardilla Alfonsina, hoy llega otro más, seguimos celebrando el cumpleaños de la ardilla y hoy llegan los animales del bosque a la fiesta. Si queréis saber que pasa hoy en el cuento entrar en el enlace:

CÓMO HACER UN MATASUEGRAS CASERO

 CÓMO HACER LA PIPA DE SOPLAR




jueves, 7 de mayo de 2020

DA DA DES....HAN LLEGADO LOS ANIMALES

HOLA:
Hoy vamos a repasar el vocabulario de los animales utilizando la ruleta, para ello, tenéis que visualizar el siguiente vídeo:


Mientras véis el vídeo, tenéis que ir rellenando una ficha en la que hay que rodear los animales que salen en la ruleta, además para el alumnado de 1º (que escribe), 2º y 3º de Primaria tienen que escribir el nombre de los animales (solo los que salgan en la ruleta) y en una hoja de cuaderno tiene que escribir una frase con cada animal.

¡¡A DAR VUELTAS Y A JUGAR!!!



martes, 5 de mayo de 2020

TLI TLI TLON....SEGUIMOS CON LA ARTICULACIÓN

HOLA:
Vamos a continuar trabajando la articulación con actividades de praxias, soplo y respiración, además de hacer un repaso de los sonidos de las vocales.

Haz click en la imagen para entrar en el vídeo:


CÓMO HACER UN MATASUEGRAS


CÓMO HACER EL GUSANO DEL SOPLO


Para los alumnos/as de 1º (que escriben) 2º y 3º de Educación Primaria tienen que crear palabras, una que empiece por las diferentes vocales y otra que termine con esas vocales; después tendrán que crear frases:



TACHÍN TACHÁN...ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE YA!!! (2)

BUENOS DÍAS:

Hoy La Bruja Veri para trabajar la estimulación del lenguaje os envía el siguiente cuento de la ardilla Alfonsina.



Como ya he indicado estos vídeos están destinados al alumnado de 3 años, pero son un recurso que puede utilizar cualquiera de mi alumnado ya que se trabajan las praxias, soplo, respiración, los sonidos de los fonemas...